BIM. ¿Qué es, cómo funciona y cómo puede ayudarnos?

BIM es el acrónimo de "Building Information Modeling" y se define como la representación digital de las características físicas y funcionales de un objeto, sea cual sea, y se compone del modelo 3D donde se recogen todos los datos físicos, de rendimiento y funcionales del mismo.
BIM, sin embargo, no es un nuevo formato de representación 3D, sino una tecnología que permite crear un modelo informativo y compartido que contiene información útil en todas las fases del diseño: como dibujos técnicos, geometrías del edificio, localización geográfica de los objetos, propiedades de los materiales, características térmicas, rendimiento energético, instalaciones, seguridad, mantenimiento y demolición, etc.
En nuestro caso, la información que compartiríamos estaría relacionada con la geometría de las instalaciones, las propiedades de los materiales utilizados, información sobre los elementos técnicos y todas las especificaciones técnicas para poder ayudar al diseñador en el desarrollo del proyecto.
Un paso adelante en el diseño
Hasta la fecha, existen cuatro niveles de BIM, y son los siguientes:
- Nivel 0-CAD Estandarizado: Básicamente es la organización del trabajo de forma tradicional.
- Nivel 1- BIM solitario: el método de diseño paramétrico y gestión de datos se utiliza internamente sin establecer ningún tipo de colaboración con otros profesionales.
- Nivel 2 - BIM colaborativo: en este caso existe colaboración entre los implicados en el diseño y la información se comparte a través de un archivo común.
- Nivel 3- BIM compartido: todos los profesionales trabajan simultáneamente en el mismo modelo, de modo que las actualizaciones se reciben en tiempo real.
En el sector del diseño, existenniveles de detalle (LOD) que definen el nivel de precisión de la información contenida en el modelo BIM. Representan un punto de referencia que permite a todas las partes implicadas construir el modelo BIM con el mismo grado de definición y precisión del contenido.
Existen cinco LOD y son los siguientes
- LOD 100: el elemento se representa de forma genérica y se puede obtener más información sobre el elemento del modelo a partir de otras fuentes.
- LOD 200: el elemento se representa con cantidad, tamaño, forma, posición y orientación genéricos.
- LOD 300/350: el elemento se representa con cantidad, tamaño, forma, posición y orientación correctos.
- LOD 400: el elemento se representa con cantidad, dimensiones, forma, posición y orientación correctas y detalles de fabricación, montaje e instalación.
- LOD 500: el elemento refleja fielmente la realidad y es una representación verificada en términos de cantidad, tamaño, forma, posición y orientación.
Siguiendo con el tema, la norma italiana que hace referencia a los LOD mencionados es la UNI 11337-4:2017 y se definen según la escala que se muestra a continuación:
- LOD A: las entidades se representan gráficamente mediante un sistema geométrico simbólico o una representación de un tipo tomado como referencia sin restricciones geométricas. Las características cuantitativas y cualitativas son indicativas.
- LOD B: las entidades se virtualizan gráficamente como un sistema geométrico genérico o una geometría con limitaciones. Las características cualitativas y cuantitativas son aproximadas.
- LOD C: las entidades se virtualizan gráficamente como un sistema geométrico definido. Las características cualitativas y cuantitativas se definen genéricamente respetando los límites de la reglamentación vigente y las normas técnicas de referencia y son referibles a una pluralidad de entidades similares.
- LOD D: las entidades se virtualizan gráficamente como un sistema geométrico detallado. Las características cualitativas y cuantitativas son específicas de una pluralidad definida de productos similares. Se define la interfaz con otros sistemas específicos del edificio, incluidas las dimensiones aproximadas de maniobra y mantenimiento.
- LOD E: Las entidades se virtualizan gráficamente como un sistema geométrico específico. Las características cuantitativas y cualitativas son específicas de un único sistema de producción relacionado con el producto definido. Se define el nivel de detalle relacionado con la fabricación, el montaje y la instalación, incluidas las dimensiones específicas de maniobra y mantenimiento.
- LOD F: Los objetos expresan la virtualización verificada in situ del sistema de producción específico ejecutado/construido. Las características cuantitativas y cualitativas son las específicas del sistema de producción individual del producto colocado e instalado. Las operaciones de gestión, mantenimiento y/o reparación y sustitución que deben realizarse a lo largo del ciclo de vida del producto se definen para cada producto individual.
- LOD G: los objetos expresan la virtualización actualizada del estado de una entidad en un momento definido. Las intervenciones de gestión, mantenimiento y/o reparación y sustitución que deben realizarse a lo largo del ciclo de vida de la obra se definen para cada producto individual.
Ventajas y futuro
BIM ayuda a clientes, arquitectos e ingenieros a proporcionar información para gestionar una infraestructura a lo largo de su ciclo de vida, reduciendo el coste de las operaciones, así como las intervenciones de mantenimiento.
El uso de BIM está aumentando en los proyectos de infraestructuras, lo que lleva a muchos agentes del sector a adoptarlo para lograr una mayor competitividad y conseguir nuevos trabajos.
Los proyectos que utilizan un enfoque basado en BIM pueden presumir de una serie de ventajas, entre ellas
- Menos repeticiones del proyecto.
- Menos errores.
- Mejor colaboración entre las partes implicadas.
- Mantenimiento más ágil y fluido.
- Gestión adecuada y sostenible de los recursos.
Tanto es así que las administraciones públicas imponen cada vez más el uso de BIM en sus proyectos. De hecho, en Italia, con la aprobación del DM 560 de 2017, se han establecido los métodos y plazos para la introducción gradual del método BIM para la construcción y las infraestructuras, hasta su plena utilización en 2025 (salvo prórroga y/o derogación).
Dicho esto, el BIM es una herramienta que gana cada vez más terreno en nuestra vida laboral, echándonos una mano a la hora de simplificar el trabajo de los demás para una mayor precisión y rapidez en el diseño y desarrollo de pequeñas y grandes obras. Encontrará nuestro BIM en la página de cada producto.
por Francesco Balbo
Oficina Técnica