Sostenibilidad en el diseño: tendencias entre arquitectos y diseñadores

Con motivo del Día Mundial del Agua, el 22 de marzo, que este año lleva el significativo título de "Agua para la paz", nos gustaría compartir los alentadores resultados de una encuesta que ofrece una perspectiva reveladora sobre el sector de la arquitectura y el diseño. El Día del Agua es un momento de reflexión mundial sobre la importancia vital de este recurso y su papel en los conflictos y la cooperación entre comunidades y naciones. En este contexto, arquitectos y diseñadores asumen una responsabilidad crucial en la promoción de prácticas sostenibles y la elección de materiales que no sólo respeten el medio ambiente, sino que también promuevan el bienestar humano. He aquí, pues, en este espíritu de progreso y compromiso colectivo, los resultados de una encuesta realizada durante un reciente seminario web dedicado a la sostenibilidad en el que Idral participó como patrocinador.

Resultados de la encuesta

En los últimos años, el llamamiento al desarrollo sostenible se ha hecho eco en todos los sectores de la sociedad, y el mundo de la arquitectura y el diseño no es una excepción. Un reciente seminario web sobre sostenibilidad en el sector de la construcción reveló las opiniones actuales de arquitectos y diseñadores sobre cuestiones medioambientales. A través de una serie de preguntas, se pidió a los participantes que comentaran cuestiones relacionadas con el contenido de plomo en los materiales de construcción, la importancia de que los productos cumplan unos criterios medioambientales mínimos y el valor de la sostenibilidad en la ética empresarial. La encuesta se basó en una muestra de 87 participantes.

Los CAM, siglas en inglés de Criterios Mínimos Medioambientales, son normas y requisitos definidos para promover prácticas sostenibles y orientar el mercado hacia una oferta más ecológica. El 92% de los participantes considera esencial que los productos cumplan o superen estos criterios. Un consenso tan fuerte indica un cambio en la industria hacia un acuerdo casi unánime sobre la importancia del cumplimiento de la normativa medioambiental. En el sector de la construcción, el cumplimiento de la CAM en proyectos de construcción o renovación fomenta el uso de materiales y procesos que minimizan el uso de recursos no renovables, reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y limitan la generación de residuos. Además, la CAM fomenta la innovación y puede mejorar la calidad y durabilidad de los edificios. También por esta razón, los productos de Idral contribuyen a reducir el despilfarro de agua, un recurso precioso cada vez más escaso, promoviendo un desarrollo más responsable y consciente de la construcción.

El peso concedido a la sostenibilidad en la elección de los productos también es elevado. El 89% de los arquitectos y proyectistas encuestados consideran que la sostenibilidad de una empresa es un factor importante o muy importante. Esto es una clara señal para que las empresas no sólo se conformen con fabricar productos respetuosos con el medio ambiente, sino que sigan prácticas de sostenibilidad también en sus procesos, operando de acuerdo con principios que respeten y promuevan el equilibrio ecológico, la equidad social y una economía sostenible. Esto implica la adopción de políticas que van desde la reducción de la huella de carbono y el uso eficiente de los recursos hasta el bienestar de los empleados y la responsabilidad social de las empresas. Estar en consonancia con estos criterios no se limita al cumplimiento de la normativa medioambiental mínima, sino que amplía el compromiso de la empresa con unas operaciones más ecológicas, la transparencia y la trazabilidad de los productos, y en el caso de Idral también implica la innovación continua hacia procesos y productos que anticipen las futuras normas de sostenibilidad.

Este gráfico muestra que un impresionante 86% de los participantes están interesados, en mayor o menor medida, en productos de agua potable con bajo contenido en plomo o sin plomo. No se trata sólo de una preferencia, sino de una prioridad, ya que el agua potable limpia se ha convertido en una preocupación mundial y los profesionales están reconociendo su papel en la promoción y el uso de materiales más seguros. En efecto, la presencia de plomo en productos que entran en contacto con el agua potable supone una grave amenaza para la salud pública. El plomo es un metal tóxico que, incluso a bajas concentraciones, puede acumularse en el cuerpo humano causando daños en el sistema nervioso, trastornos en el desarrollo cognitivo de los niños y otras afecciones graves para la salud.

Además, una abrumadora mayoría, casi el 80%, de los encuestados estaría dispuesta a pagar un precio más alto por productos con bajo o nulo contenido de plomo. Se trata de una clara señal de que la salud y la seguridad medioambiental están primando sobre el coste, un cambio significativo en una industria en la que los presupuestos suelen dictar las decisiones.

Por lo tanto, es crucial que los productos destinados a utilizarse con agua potable, como tuberías, grifos y accesorios y sistemas de conductos, estén fabricados con materiales con bajo contenido en plomo o completamente exentos de plomo. La reducción o eliminación del plomo en estos productos no sólo protege la salud de las personas, sino que también contribuye a preservar la integridad de los recursos hídricos. El agua es un vector que puede transportar contaminantes de una fuente a otra, por lo que garantizar la pureza del agua en su origen significa proteger la salud a una escala más amplia al impedir la propagación de toxinas en el medio ambiente.

Adoptar normas estrictas para los productos en contacto con el agua potable es un paso clave para promover un medio ambiente sano y sostenible en el que en Idral trabajamos activamente. Ser conscientes y responsables en nuestra elección de materiales refleja un compromiso a largo plazo con la salud pública y la protección del medio ambiente, en línea con los principios expresados en el Día Mundial del Agua "Agua para la Paz", que vinculan la pureza de los recursos hídricos a la paz y el bienestar colectivo.

Un futuro alentador hacia una construcción más sostenible

Estos resultados revelan una tendencia importante: el sector no sólo está abierto, sino que espera activamente normas más estrictas de responsabilidad medioambiental. Los arquitectos y proyectistas están dispuestos a invertir más no sólo financieramente sino también en términos de investigación y desarrollo para alinearse con las prácticas sostenibles.

Las implicaciones de estas conclusiones son enormes. Sugieren que los fabricantes y las empresas deben adaptarse para satisfacer las cambiantes demandas del mercado. Aquellos que inviertan en sostenibilidad no sólo en sus productos, sino también en sus procesos de producción y prácticas empresariales, probablemente se verán favorecidos en un mercado cada vez más impulsado por consideraciones medioambientales.

En conclusión, la encuesta realizada durante el seminario web sobre sostenibilidad ofrece un panorama alentador de un sector en transición. Arquitectos y urbanistas están configurando activamente un futuro en el que el entorno construido pueda coexistir armoniosamente con el natural. Las empresas y los gobiernos deben prestar atención a estas tendencias y trabajar juntos para garantizar que los principios de sostenibilidad estén profundamente arraigados en todos los estratos de la industria de la construcción.

Asistente virtual Idral: Bienvenido al Chatbot!