Agenda 2030: el bienestar de las personas y del planeta depende de un consumo consciente del agua

El 25 de septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas se reunió en Nueva York para celebrar el 70 aniversario de la ONU y estableció los nuevos Objetivos Mundiales de Desarrollo Sostenible.
Durante esta reunión de tres días, la Asamblea adoptó y firmó un protocolo titulado "Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible".
Esta agenda es una agenda para las personas, el planeta y el bienestar. Es un acontecimiento histórico. Nunca antes, después de una pandemia mundial, había sido tan importante releer y reflexionar sobre estos objetivos.
Contienen objetivos y compromisos para todos los países y todas las partes interesadas que, actuando en colaboración, deberán tratar de respetar y aplicar este programa, con el fin de alcanzar el mayor bienestar posible de aquí a 2030 y luchar contra la pobreza, poniendo al mundo en el camino de la sostenibilidad y la resiliencia.
Los objetivos, que puedes consultar y conocer mejor en este enlace https://asvis.it/agenda-2030/# son 17, con diferentes temas y contenidos: desde la educación al hambre en el mundo, desde los recursos renovables a la igualdad de género, desde la dignidad en el trabajo a la innovación para las empresas y las infraestructuras.
PUNTO 6: "AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO
"Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos". En 2018, 844 millones de personas en el mundo aún carecen de acceso a agua potable y 2.300 millones carecen de saneamiento básico. En Italia, los sistemas civiles de agua presentan grandes deficiencias en la eficiencia de las redes de distribución, con pérdidas de alrededor del 40%.
Hay situaciones locales en las que no hay suficiente agua disponible para cubrir la demanda global, debido a una distribución desigual. Y el cambio climático en curso afectará a la disponibilidad, calidad y cantidad del agua disponible.
Una cifra preocupante nos dice que "en los últimos 100 años, el uso del agua se ha multiplicado por seis". La seguridad alimentaria, la salud, el crecimiento económico y los ecosistemas dependen TODOS de los recursos hídricos, que son vulnerables a los impactos del calentamiento global.
Con demasiada frecuencia se subestima el valor de los recursos hídricos.
El agua sensible al clima necesita una gestión sostenible que supere el modelo actual, ineficiente en cuanto a control e infraestructuras.
Un uso consciente del agua a través de grifos e inodoros de bajo consumo
Al emprender este viaje colectivo, Idral adopta opciones muy precisas como la adhesión en 2014 a la Water Label, el nuevo sistema europeo de clasificación para medir el consumo de agua de los productos de grifería, que declara el bajo consumo de nuestros productos en línea con los objetivos de consumo y ahorro indicados en la Agenda 2030.
De hecho, con 6 lt/minuto para un grifo u 8 lt/minuto para una ducha, suministrados a través de un mando temporizado de 15 o 25 segundos, se proporciona un confort suficiente y se evita el derroche innecesario de agua.
__ETS_EMBED_Mg==__
Estos mecanismos, mediante sensores de temporización o incluso fotocélulas, pueden ser adoptados por todos, tanto en el sector privado como en el público, sustituyendo a los antiguos dispositivos mecánicos que a menudo permanecen abiertos por descuido del usuario, gotean por falta de mantenimiento, etc.
Elegir el bienestar debe ser posible para todos, y en Idral intentamos cada día proporcionar herramientas a nuestros clientes que, como nosotros, creen en estas opciones. Si desea información sobre productos de bajo consumo, póngase en contacto con nosotros y estaremos encantados de asesorarle.
por Manuela Capra
Coordinadora de ventas Italia