Aplicación de la Industria 4.0 en la grifería IDRAL

Industria digitalizada o 4.0
La primera revolución industrial utilizó la energía del vapor para mecanizar el trabajo manual. La segunda utilizó la electricidad para desarrollar la producción en masa. La tercera empleó la electrónica y las tecnologías de la información para automatizar la producción. La cuarta revolución, o Industria 4.0, prevé la transformación digital del sistema industrial, gracias a una combinación de tecnologías que permiten crear un ecosistema de fábricas inteligentes, máquinas y objetos capaces no sólo de comunicarse entre sí, sino también con su entorno.
Una forma en la que se describen los elementos de la digitalización es en la Circular 4/E del Ministerio de Desarrollo Económico y la Agencia Tributaria de 2017 ilustrada. Según los autores de la circular, la digitalización se desarrolla a lo largo de cinco líneas:
- Interconexión - La posibilidad de que un activo intercambie información con sistemas internos, por ejemplo, con el sistema de gestión.
- Virtualización: posibilidad de crear una "copia virtual" del sistema real.
- Descentralización: posibilidad de que los distintos componentes de una planta de producción apliquen estrategias adecuadas (por ejemplo, para corregir desviaciones del proceso).
- Interacción a distancia - Posibilidad de acceder a distancia a los distintos dispositivos para registrar datos sobre el funcionamiento (por ejemplo, mantenimiento a distancia).
- Procesamiento y reacción en tiempo real - La capacidad de recopilar datos del proceso en tiempo real y ejecutar las acciones correspondientes
Los elementos tecnológicos de la Industria 4.0
Sistemas de producción avanzados están representados por robots autónomos y máquinas inteligentes. Los robots autónomos son robots antropomórficos y móviles capaces de cooperar entre sí y con los seres humanos y que pueden programarse fácilmente.
__ETS_EMBED_Mg==__
Las máquinas inteligentes deben entenderse como máquinas caracterizadas por una gran capacidad de adaptación a la variabilidad del entorno de producción. En estas máquinas, la interacción con el ser humano se lleva al máximo y se expresa de dos maneras: mediante el retorno de datos que pueden utilizarse provechosamente para la aplicación de la analítica de datos y mediante la interfaz hombre-máquina.
El término fabricación aditiva se refiere al proceso de fabricación por deposición de capas de material líquido, sólido o en polvo. La fabricación aditiva ya no se considera una mera tecnología de prototipado rápido, sino una verdadera tecnología de fabricación para la producción de componentes y productos acabados.
La tecnología de realidad aumentada permite enriquecer la realidad añadiendo información virtual detectable por el usuario en tiempo real.
La integración promovida en el contexto de la Industria 4.0 se caracteriza por la dimensión externa (es decir, la integración entre proveedores y clientes en la misma cadena de suministro) y la dimensión interna (es decir, la comunicación mutua entre máquinas en la fábrica).
La computación en nube se define como un modelo que permite el acceso en red generalizado, dedicado y a la carta a un grupo de recursos configurables.

Big Data: el aumento del volumen, la variedad y la velocidad de los datos procedentes de las máquinas de la fábrica debe gestionarse con las herramientas adecuadas y es fundamental en Industri 4.0.
Evolución del volumen y la variedad
Los elementos que caracterizan este periodo económico y social son la velocidad y la flexibilidad, de las que se deriva una fuerte complejidad en la gestión de los procesos de producción y distribución. A pesar de los estímulos procedentes de los conceptos de fábrica inteligente, sigue siendo difícil superar el modelo taylorista de producción sobre el que se han formado y evolucionado las empresas. Idral, por su parte, pretende implantar el modelo organizativo de una empresa manufacturera en la era de la innovación tecnológica, es decir, cada vez más orientada a la gestión por flujos y ya no por procesos homogéneos. Los retos a los que debe hacer frente pueden caracterizarse por:
- Volúmenes cada vez más bajos
- gran variedad de productos (personalización) y complejidad
- flujos intermitentes
- procesos complejos y variables
Un diseño y una industrialización más rápidos, así como unos costes de creación de prototipos más bajos, permiten una mayor personalización de los productos.
Proceso de producción ajustado
La construcción de un almacén automatizado en Idral para el suministro de componentes a la mesa de montaje en "tiempo real" vinculado a la orden de fabricación del producto a ensamblar constituye un cambio innovador en el proceso de producción y ayuda, con el apoyo de la tecnología, a reducir el tiempo de producción y hacer que el proceso de producción sea más "ajustado".
La escala de la transformación digital es mayor que en el pasado. No es fácil combinar diferentes tecnologías de forma que se cree una innovación de producto o de proceso. Está claro que es necesario invertir en tecnología, pero debe ir acompañado de una reorganización de los procesos para dar cabida a estas tecnologías y de la formación de las personas que luego tendrán que utilizarlas y explotarlas. La tendencia actual a reciclar la mano de obra se consolidará claramente en el futuro. No el miedo a la posible pérdida del puesto de trabajo, sino el valor y la confianza en las propias capacidades, la voluntad de cualificarse y la elección de aplicar la digitalización marcarán una incisiva mejora de la competitividad y, con ella, el éxito de nuestra empresa. Nuestros empleados comprometidos, competentes y productivos son y seguirán siendo el principal e insustituible factor de éxito.
Uno de los principales objetivos de la digitalización en la fábrica, especialmente en el área de producción-logística, es sin duda aumentar la eficiencia de los procesos.
Innovación de productos y relaciones con los clientes
Además de este aspecto, también hay repercusiones en los productos y servicios ofrecidos y en la forma de interactuar con los clientes. El posicionamiento de los productos y las lógicas de servicio se ven influidos por la introducción de las tecnologías digitales en el ámbito industrial.
por Ing.J.Schweitzer
Director Industrial