Grifo temporizado: consejos para una correcta instalación

Todo lo que hay que saber sobre la correcta instalación y mantenimiento de los grifos temporizados
Un grifo temporizado es un dispositivo capaz de interrumpir de forma autónoma el flujo de agua después de un tiempo determinado, garantizando así un ahorro económico y energético en el local donde se instala.
La instalación de grifos temporizados en el ámbito público es obligatoria, y el grifo temporizado mecánico es la solución más económica para quienes no disponen de un gran presupuesto.
Pero, ¿cómo funciona exactamente? ¿Cómo se instala correctamente? ¿Cómo se mantiene? Estas son las preguntas más frecuentes que recibe nuestro departamento técnico, y a las que queremos dar respuesta en este artículo.
¿PERO CÓMO FUNCIONA EXACTAMENTE?
Paso 1: Al accionar el grifo temporizado, la junta del labio inferior vacía la cámara que tiene debajo y, al mismo tiempo, la junta tórica de cierre pierde el contacto, dejando salir el agua hacia el caño.
Paso 2: Cuando se suelta el botón, el muelle de retorno crea una presión negativa bajo el retén inferior; el desequilibrio de presiones entre las dos zonas del retén inferior es compensado por el orificio de temporización y el muelle de temporización. El hueco entre estos dos componentes crea un canal muy pequeño de agua que llena la cámara inferior, equilibrando la presión y permitiendo que el grifo suba y se cierre. El tiempo de llenado de la cámara bajo la junta labial inferior es igual al tiempo de temporización del grifo.
¿CÓMO SE INSTALA CORRECTAMENTE?
La instalación de un grifo temporizado no difiere de la instalación de un grifo monomando clásico, sólo tenemos que tener más cuidado al conectar el grifo temporizado al sistema de fontanería.
En primer lugar, debemos asegurarnos de que la calidad del agua cumple la norma UNI 8065:1989, que establece los parámetros químicos y físicos del agua en los sistemas termales para uso civil. Esta norma ayudará a proporcionar al grifo el agua más adecuada para su funcionamiento.
Al conectar el grifo por primera vez, las tuberías deben purgarse siempre para evitar que los depósitos del interior causen daños.
Es importante evitar golpes de presión durante la primera conexión. Así se evitará levantar piezas pesadas del interior de las tuberías que puedan haber quedado tras el purgado y generar golpes de ariete que pueden dañar el sistema y el grifo.
Si, debido a trabajos normales de albañilería, el grifo debe permanecer inactivo durante mucho tiempo, es aconsejable vaciar las instalaciones, eliminando la posibilidad de que se formen depósitos que puedan atascar el grifo cuando se reactive.
¿CÓMO SE MANTIENE?
El mantenimiento del grifo temporizado no difiere del de cualquier otro grifo. Se recomienda limpiarlo una vez al año. El sistema de cartuchos está diseñado para autolimpiarse durante su funcionamiento, la limpieza se considera una acción accesoria pero ayudará en gran medida a prolongar la vida del grifo.
En el siguiente enlace encontrará un vídeo sobre cómo limpiar el cartucho temporizado:
__ETS_EMBED_Mg==__
por Valerio Lai
Responsable del Departamento Técnico