Certificación LEED para edificios

¿Cuáles son las ventajas de utilizar productos IDRAL?

Sabemos con certeza que el problema energético será uno de los principales retos a los que tendrá que enfrentarse la humanidad entera en un futuro próximo. De hecho, aunque no cabe duda de que nos acercamos inexorablemente al abandono del petróleo como principal fuente de energía, el contenido contaminante de muchas fuentes alternativas corre el riesgo de hacer irreversibles los daños causados a todo el ecosistema mundial.
El desarrollo de las energías renovables está allanando el camino hacia el desarrollo sostenible, pero es claramente el ahorro energético y la ecosostenibilidad la forma más fácil e inmediatamente aplicable de reducir la contaminación y atajar la crisis energética. Estimaciones recientes revelan que la construcción es responsable del consumo de más del 70% de toda la electricidad producida en el mundo, con un 38% de las emisiones de CO2 a la atmósfera: de ello se deduce que una política adecuada de ahorro energético en el ámbito inmobiliario tendría repercusiones significativas en el consumo global.
A partir de estos datos, en Estados Unidos se desarrolla desde hace más de una década un innovador sistema de certificación de la eficiencia energética de los edificios, basado en el control y la contención de las emisiones peligrosas en el ámbito de la construcción y renovación de edificios.

Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental

Se trata de la norma LEED®, acrónimo de Leadership in Energy and Environmental Design: un programa de certificación desarrollado en 1998 por el U.S. Green Building Council (USGBC) que puede aplicarse a cualquier tipo de edificio, tanto comercial como residencial, y que abarca todo el ciclo de vida del edificio, desde el diseño hasta la construcción, promoviendo un enfoque orientado a la sostenibilidad.
El sistema proporciona un conjunto de normas para medir el rendimiento de los edificios en función de requisitos clave como:
  • Sostenibilidad del emplazamiento
  • Gestión eficiente del agua
  • Energía y atmósfera
  • Materiales y recursos
  • Calidad ambiental interior
  • Innovación en el diseño
  • Prioridades regionales
Para cada requisito, el sistema concede "créditos": la suma de los créditos constituye el nivel de certificación del edificio, desde la certificación Básica hasta la Platino.

Ventajas de la certificación

El USGBC ha recopilado una larga lista de ventajas de aplicar una estrategia LEED, con beneficios que van desde la mejora de la calidad del aire y del agua hasta la reducción de los residuos sólidos, beneficiando a propietarios, ocupantes y a la sociedad en su conjunto.
A menudo, cuando se busca la certificación LEED, se produce un aumento de los costes iniciales del proyecto y de la construcción por diversas razones, como una mayor complejidad en el diseño por parte de los profesionales, la falta de disponibilidad de los componentes del edificio que exigen las normas LEED, los costes burocráticos de la solicitud de la certificación LEED, etcétera.
Sin embargo, estos costes pueden verse efectivamente mitigados por el ahorro que puede conseguirse con el tiempo gracias a los costes de funcionamiento de los edificios con certificación LEED, que son ciertamente inferiores a los estándar del sector.
Otros beneficios económicos pueden derivarse del aumento de la productividad de los empleados que trabajan en un entorno más saludable. Algunos estudios han sugerido que una inversión inicial adicional del 2% se traducirá en un ahorro de más de diez veces la inversión inicial, repartido a lo largo del ciclo de vida productiva del edificio (de 50 a 100 años).
Aunque está presente principalmente en Estados Unidos, en los últimos años se ha consolidado rápidamente como el nuevo estándar mundial para la construcción respetuosa con el medio ambiente y se aplica ya en más de 100 países diferentes, ya que permite potenciar las características "verdes" de los edificios mejor que otras herramientas, dándoles un importante valor añadido y permitiendo además una fácil comparación entre inmuebles alternativos en el mercado.
En abril de 2011, el estándar LEED® New Buildings (ahora versión 4), basado en una revisión del estándar estadounidense, también se hizo público en Italia.

Idral: soluciones innovadoras que contribuyen a la obtención de créditos LEED

Idral, fabricante especializado en grifería diseñada para su uso en edificios comerciales e industriales, ofrece soluciones innovadoras que contribuyen a la obtención de créditos LEED al cumplir requisitos específicos en materia de ahorro energético y reducción del consumo de agua.
De hecho, el uso de grifos y mezcladores temporizados o electrónicos es un requisito fundamental para garantizar el cumplimiento de las normas LEED: el uso de este tipo de grifos y mezcladores garantiza una reducción del consumo de agua del 50% e incluso del 70% en comparación con el uso de grifos y mezcladores tradicionales; además, nuestros grifos y mezcladores están equipados con un limitador de caudal que garantiza una reducción adicional del consumo de agua.
La mayoría de los inodoros Idral están diseñados para funcionar correctamente con una descarga de sólo 4 ó 5 litros, cumpliendo así el requisito LEED de menos de 6 litros.
Los mezcladores termostáticos progresivos de Idral promueven una gestión responsable de la energía y el agua, ya que el agua se abre con la palanca en la posición de agua fría, evitando así el calentamiento innecesario del agua para rituales cotidianos como lavarse las manos, con el consiguiente ahorro de energía.
Además, para baños públicos con una alta frecuencia de uso, siempre recomendamos el uso de premezcladores combinados con grifos monomando, ya que así se proporciona agua templada al usuario sin que la temperatura del agua sea cambiada continuamente por los distintos usuarios con el consiguiente derroche de energía.
A través de nuestras fichas técnicas, ofrecemos un análisis de las características de construcción, rendimiento y materiales utilizados para facilitar a los profesionales la aplicación de las normas LEED en la fase de diseño.
Asistente virtual Idral: Bienvenido al Chatbot!