Tecnología termostática: entrevista con Francesco Balbo

En un sector en el que la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad se han convertido en requisitos esenciales, elegir la grifería adecuada puede marcar la diferencia. En esta entrevista con Francesco Balbo, especialista del Departamento Técnico de Idral, profundizamos en el papel de los mezcladores termostáticos en entornos públicos y comerciales. Se presta especial atención al cartucho TERMO-TEMPO, una solución tecnológica que combina la regulación de la temperatura y el tiempo de suministro de agua en un único componente compacto.
¿Qué es exactamente un mezclador termostático y cómo funciona en comparación con un mezclador tradicional?
"La misión del mezclador termostático es mantener estable la temperatura del agua, independientemente de las variaciones de presión o caudal en la red de suministro. A diferencia de los mezcladores tradicionales, en los que hay que ajustar manualmente la temperatura cada vez, el mezclador termostático lo hace todo automáticamente gracias a una válvula termostática interna. Esto garantiza el máximo confort y, sobre todo, seguridad, ya que evita quemaduras repentinas en caso de caídas de presión o interrupciones en el suministro de agua fría."
¿Existen modelos Idral diseñados específicamente para entornos muy frecuentados o instalaciones sanitarias?
"Absolutamente. En Idral ofrecemos una gama amplia y versátil diseñada para satisfacer las necesidades de instalación incluso en los contextos más exigentes, como instalaciones sanitarias y entornos de alto tráfico. Por 'alto tránsito' entendemos aquellos lugares donde el uso de los dispositivos es frecuente y continuado en el tiempo, como hospitales, colegios, gimnasios, campings o grandes alojamientos. Algunos ejemplos concretos de nuestra gama son los modelos 900.12, 900.35 y 900.42, que también están disponibles en versión termostática temporizada. Estos productos combinan robustez, funcionalidad avanzada y máxima seguridad para el usuario final".
Idral ha introducido una innovación revolucionaria: el cartucho TERMO-TEMPO. ¿Puede explicarnos en qué consiste y cómo ha ampliado la versatilidad del grifo termostático, haciéndolo apto incluso para instalaciones compactas como las griferías de lavabo?
"El cartucho TERMO-TEMPO es una innovación desarrollada por nuestro equipo técnico: por primera vez, hemos conseguido integrar tanto la función termostática como la temporizada en un único cartucho compacto. Esto significa que un mismo dispositivo regula automáticamente la temperatura del agua y limita la duración del caudal. La ventaja es doble: por un lado, se garantiza la máxima seguridad, evitando escaldaduras; por otro, se optimiza el consumo, reduciendo el despilfarro."
¿Cuáles son las principales ventajas prácticas de una solución compacta como ésta para lavabo y ducha, frente a un sistema con dispositivos separados?
"Una de las principales ventajas de esta solución compacta es la facilidad de instalación: tener un solo componente integrado en lugar de dos separados reduce el tiempo y los costes de instalación. Además, el diseño es más limpio y esencial, lo que facilita su integración en contextos arquitectónicos modernos. Desde el punto de vista operativo, el mantenimiento es más fácil y los costes potencialmente más bajos, ya que el sistema es menos complejo y más robusto".
¿Cuánto se puede ahorrar en términos de consumo de agua y energía con un mezclador termostático Idral?
"Por término medio, se puede conseguir un importante ahorro de agua y energía. Según los estudios realizados por Idral sobre el uso de grifos temporizados, el ahorro puede llegar al 70% en comparación con los mezcladores tradicionales, gracias al control preciso del caudal y a la reducción de residuos. Cuando la función temporizada se combina con la función termostática, la eficacia también se amplifica en términos energéticos: menos agua utilizada significa menos energía para calentarla. En los proyectos en los que se instalan decenas o centenares de grifos, como en los centros deportivos, el impacto en el consumo también resulta muy significativo en términos económicos."
Desde el punto de vista del diseño, ¿cómo puede un arquitecto integrar estos grifos en el concepto de un cuarto de baño moderno y sostenible?
"El hecho de que sean seguros y de diseño minimalista los hace perfectos para proyectos contemporáneos. Además, cumplen los requisitos de las normativas de accesibilidad, higiene y seguridad. Idral también ofrece asistencia técnica y asesoramiento personalizado a los diseñadores para identificar la solución más adecuada en función del contexto de uso."
¿Y para el instalador? ¿Hay que tomar precauciones especiales?
"Sí, pero nada complicado, nuestros dispositivos están diseñados para que su instalación sea intuitiva. Los errores más comunes se refieren a la falta de ajuste de la presión del sistema, la ausencia de filtros en la entrada de agua y el uso de agua no filtrada para alimentar el mezclador. Sin embargo, seguir unas sencillas precauciones, como equilibrar correctamente la presión y proteger el sistema de impurezas, puede garantizar un rendimiento óptimo y una larga vida útil del producto."
¿Cómo se gestiona el mantenimiento de los mezcladores termostáticos y cuál es su vida útil media?
"En cuanto al mantenimiento rutinario de los cartuchos, recomendamos operaciones sencillas que se pueden realizar rápidamente: lavado con agua corriente, eliminación de impurezas de los filtros y lubricación de las juntas externas. Es esencial utilizar únicamente aceite de silicona para garantizar la máxima compatibilidad con los materiales y preservar la durabilidad del producto."
¿Puede decirnos algunos ejemplos de proyectos en los que se hayan instalado grifos Idral y que pongan de manifiesto su eficacia y versatilidad?
"Desde luego.
Un ejemplo significativo es Elamus Spa, en Estonia, donde se instalaron mezcladores termostáticos temporizados Idral para las duchas. En este proyecto, el objetivo era ofrecer una experiencia de uso segura y confortable en un contexto de gran caudal, manteniendo al mismo tiempo una estética refinada.
Un segundo caso interesante es el de la guardería L'Angioletto de Turín, donde se eligieron grifos termostáticos progresivos para los lavabos. En este contexto educativo, la solución demostró su eficacia al combinar seguridad para los niños y facilidad de uso, confirmando así la gran versatilidad de la tecnología incluso en espacios con necesidades específicas."
¿Qué podemos esperar de Idral en los próximos años en este frente?
"Seguiremos invirtiendo en investigación y desarrollo. El objetivo es extender esta tecnología a otras líneas de productos y hacerla cada vez más accesible. Queremos ser un socio de referencia para quienes diseñan y realizan entornos públicos eficientes, seguros, sostenibles y bellos."